ProyectoProyecto
  • INICIO
  • ATRACTIVOS NATURALES
  • FIESTAS Y EVENTOS
  • PATRIMONIO
  • MAPAS
  • RECURSOS
  • INICIO
  • ATRACTIVOS NATURALES
  • FIESTAS Y EVENTOS
  • PATRIMONIO
  • MAPAS
  • RECURSOS

  • VER TODOS
  • BAILES
  • CARNAVALES
  • CONCURSO DE PESCA
  • DEPORTES
  • FOLKLORE
  • FIESTAS NACIONALES
  • FIESTAS PROVINCIALES
  • FIESTAS REGIONALES
  • FERÍAS Y EXPOS
  • GASTRONOMÍA
  • ROCK
BAILE DE CAMPO CLUB AVELLANEDA • AVELLANEDA OESTEEn el paraje rural Avellaneda Oeste, a 10 kilómetros del centro urbano de Avellaneda, se realiza como cada año el Gran Baile de Campo. En el marco de los festejos por el aniversario de la ciudad, el club Mandiyú se viste de fiesta y prepara una gran chamameceada para recibir el año, además, la gastronomía se hace presente a través del asado a la estaca que se puede comprar en el predio.ENERO
FIESTA DE LA CUMBIA Y EL CHAMAMÉ - RECONQUISTACon un excelente marco de público, se realiza el festival que juntó a diferentes artistas de la cumbia y el chamamé en el Camping Municipal.ENERO
FIESTA PROVINCIAL DEL SOLLa Fiesta Provincial del Sol, conocida popularmente con el acrónimo de FDS, es un festival anual con motivo de celebrar el verano y en honor al Sol que se realiza en la ciudad de Romang, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Su primera edición tuvo lugar en el año 1988.ENERO
FIESTA DE LA COSTADeclarada “Fiesta Provincial de la Costa” tendrá lugar en el Club de Caza, Pesca y Náutica “Pato Cuá” de Las Toscas. El objetivo es disfrutar en familia de un gran evento a la vera de la costa, con entrada libre y gratuita, bajo la coordinación del Gobierno de la Ciudad.ENERO
FIESTA DE LA ARENA BLANCA - MALABRIGOComo es tradicional en el mes de enero, el Camping de Malabrigo se viste de Fiesta, convocando a todas las familias de la región a pasar una jornada agradable, con sol, arena, playa y vegetación autóctona que invitan al descanso.ENERO
FIESTA ANIVERSARIO DE FLORENCIAEn Enero se celebra el aniversario de la fundación de la hoy Ciudad de Florencia. Los festejos se realizarán en la plaza San Martín y suelen haber varios números musicales de artistas regionales. ENERO
FESTIVAL PROVINCIAL DE NUESTRO CANTOEn el paraje Moussy, perteneciente al Distrito Avellaneda. Los más destacados grupos folclóricos de la región, y asado a la estaca, empanadas caseras, chipa y pastelitos ofrecen un atractivo imperdible para disfrutar en familia. Tradicionalmente folclórico, el Festival Provincial de Nuestro Canto y la comunidad de Moussy, los esperan a pura música y baile.ENERO
LAS TOSCAS ROCKLas Toscas Rock es un festival que se realiza desde el año 2006, con el objetivo de promover el intercambio dentro del ámbito del rock y brindar un espectáculo de calidad con bandas de distintos de la región.ENERO
ANIVERSARIO CIUDAD AVELLANEDACon motivo de conmemorar su fecha de fundación, el 18 de Enero de cada año la Ciudad de Avellaneda se viste de fiesta. La llegada de un grupo de familias provenientes de italia, de la Región del Friuli y la región de Trento, un 18 de enero de 1879, da nacimiento a esta pujante ciudad.ENERO
FESTIVAL DEL NEALa articulación entre distintos niveles del Estado y entidades intermedias busca fortalecer el intercambio entre referentes de la escena nacional y local, para generar nuevos espacios de encuentro en los que el diálogo musical promueva la cooperación artística.ENERO
GARZA SHOW CARNAVALESGarza Show es la comparsa del pueblo Las Garzas, en donde más de 120 jóvenes y grandes participan del espectáculo, bailando, cantando, tocando los tambores, organizando la noche y hasta bordando sus propios trajes. Es un evento en donde participa activamente toda la familia.ENERO
TORNEO DE MORA COLONIA AVELLANEDAOrganizado como un campeonato anual, puntuable, que visita las instalaciones los clubes rurales y urbanos de la ciudad de Avellaneda, este torneo mantiene una tradición de un juego traído por los inmigrantes italianos a nuestras tierras.ENERO
CARNAVALES DE LANTERIShow de comparsas y bandas musicalesENERO
HOLI COLORS - FLORENCIAFiesta de VeranoENERO
FIESTA DE LOS HUMEDALESComo todos los febreros y para celebrar el día mundial de los humedales, Villa Ocampo se viste de gala con su fiesta nacional de los humedales, en el corazón del Sitio Ramsar “Jaaukanigás”.FEBRERO
CARNAVALES GUADALUPEBrillo, color, glamour, batucada y mucho baile, así se vive la maravillosa noche de carnaval en la norteña localidad de Guadalupe Norte.FEBRERO
CORSOS DE FLORENCIALa comparsa Samba Show se prepara con un espectáculo que te transporta mágicamente para que vivas una noche majestuosa. Un año más Samba Show nos invita a renovar el espíritu del carnaval, a cantar, bailar y a divertirnos al ritmo de la música.FEBRERO
FIESTA REGIONAL DE ASADO A LA ESTACACon la tradición que caracteriza a los asadores del Club Defensores de La Costa, y los mejores shows artísticos, este festival se ha posicionado como evento de gran trascendencia en la región.FEBRERO
EL CARNAVAL DE SANTA FE CINCUENTA AÑOS DE TRADICIÓN COMPARSERAEl espíritu del carnaval une y define a los hacedores de una fiesta popular conocida como VERA, EL CARNAVAL DE SANTA FE que trasciende la región, por sus características particulares.FEBRERO
TRIATLÓN CIUDAD DE RECONQUISTATriatlón Ciudad de Reconquista - Puerto Reconquista La ciudad de Reconquista tiene un estrecho vínculo con el río, que se remonta incluso a las pueblos aborígenes cazadores y recolectores que habitaron la zona hace 1800 años. Por ese motivo, Puerto Reconquista es sede del Triatlón Ciudad de Reconquista que convoca atletas de todo el litoral.FEBRERO
CARNAVALES DE RECONQUISTAEl carnaval es una celebración milenaria que surge de la necesidad del hombre de libertad, y de vivir una época de fiesta con aconteceres de festejo popular e inclusivo, que provoca la participación y el entusiasmo como un espacio de igualdad para el descanso y alivio de rutinas y preocupaciones diarias.FEBRERO
CARNAVALES DE LAS TOSCASComo todos los años, en febrero-marzo vuelve el Rey Momo, Rey de los Carnavales a la ciudad de Las Toscas, con cuatro noches consecutivas de alegría, color y disfrute. Cuando el calendario nacional marca el Feriado de Carnavales, Las Toscas revive la mitología griega con plumas, máscaras, disfraces, danza, música y mística, propias del espíritu carnestolendo.FEBRERO
CARNAVALES AVELLANEDADesfile de grupos, elección del rey y la reina del carnaval, juegos, actuación de comparsas locales y grupos musicales de primer nivel, proponen un festejo de carnaval a pura diversión.MARZO
CONCURSO PROVINCIAL DE PESCA CON DEVOLUCIÓNConcurso Provincial de Pesca variada con devolución En las instalaciones del Camping Don Avelino que el Club posee a orillas del Paraná. El programa incluye Concurso de pesca de costa en todas las categorías (infantiles, menores, cadetes y libre), Noche de Peñas, Expo, show musicales y elección de Soberana y Gotita de Río, Concurso de Pesca variada embarcada, almuerzo, show musicales y entrega de premios.MARZO
MEGAMUESTRA DEL DEPORTE - RECONQUISTALa actividad reúne . en Plaza 25 de Mayo y su perímetro, en forma simultánea, a todas las disciplinas deportivas que se practican en la ciudad. Las asociaciones, clubes, gimnasios, ligas, e instituciones deportivas de la ciudad realizan demostraciones en vivo de los deportes a los cuales se dedican, además presentan stands que brindan información al usuario del deporte y lugares donde se realizan, enmarcados con shows y actividades deportivas durante la tarde.MARZO
CAMPEONATO ZONAL ENDURO CROSS DEL NORTE SANTAFESINO - RECONQUISTAEs una de las actividades deportiva con mayor convocatoria en el calendario de verano de la Ciudad de Reconquista.MARZO
PESCA EMBARCADA DE MUJERES - PUERTO RECONQUISTA17 DE MARZO
FIESTA DEL ALGODÓN - AVELLANEDAFiesta del algodón: La Fiesta Provincial y Nacional del Algodón se desarrollará en la ciudad de Avellaneda. Una gran muestra productiva y comercial, un Concurso de cosecha manual y un gran programa de actividades productivas, sociales y deportivas, que hacen honor a este importante cultivo para la historia productiva regional.ABRIL
FIESTA REGIONAL DE LA RAVIOLADA - AVELLANEDAEn el Club Atlético La Vertiente tiene lugar este encuentro gastronómico característico de la zona. Una gran raviolada a la que se le suma el pollo a la parrilla se completa con shows artísticos en vivo.JUNIO
MARATÓN JAAUKANIGÁSCon distancias de 5km 10km y 21km, usualmente dispone su salida desde el Club Defensores de la Costa, Paraje Timbó. Considerada como una Maratón Aventura, es una buena excusa para que corredores de otras localidades aprovechen unos días de visita en la ciudad.SEPTIEMBRE
FIESTA DEL AGRICULTOREste tradicional festejo con más de 50 ediciones anuales, tiene lugar en las instalaciones del Club Mandiyú, en Avellaneda Oeste. Su apertura con una misa y bendición a los campos, continúa con una Cena Show, que incluye el tradicional asado a la estaca entre otros platos. Actúan grupos en vivo.SEPTIEMBRE
CONCURSO DE PESCA DE LA PALOMETACon más de 15 ediciones, el concurso organizado por el Club de Caza, Pesca y Náutica Pato Cuá de Las Toscas, en galardona a una de las especies muchas veces rechazada por los pescadores, como es la palometa, destacando su valor deportivo. Un concurso con importantes premios y un almuerzo con gran camaradería para finalizar.ABRIL
FIESTA PROVINCIAL DEL LOCROUna fiesta que consolida las tradiciones y une a la comunidad. Se inicia con un Fogón Gaucho del que participan artistas que competirán por un lugar al día siguiente en el escenario central. El Locro se hace presente el domingo asombrando a los visitantes la cantidad de litros (más de 5000 lts. en las últimas ediciones), muy apetitoso y oportuno al frío de Junio. Le sigue un Festival con show musicales. Lo recaudado se destina anualmente a total beneficio de los clubes locales.JUNIO
CONCURSO DE PESCA VARIADAEl concurso organizado por el Club de Caza, Pesca y Náutica Pato Cuá de Las Toscas, para trios embarcados con devolución, entrega importantes premios e incluye dos días realmente festivos, con shows musicales para la familia, el concurso en sí, sorteos y el tradicional almuerzo de cierre.NOVIEMBRE
PEREGRINACIÓN ACUÁTICA DE LA VIRGENUna peregrinación distinta a las terrestres. La peregrinación acuática del día de la Virgen 8 de Diciembre, motiva a muchos navegantes a adornar sus embarcaciones para la ocasión y acompañar en el peregrinaje. Lindo evento para participar u observar su llegada.DICIEMBRE
FIESTA PROVINCIAL DEL CITRUSCon más de 30 ediciones, el Festival es un ícono de la región, en sus tres días, abarca una numerosa cabalgata tradicionalista, jineteadas y destrezas criollas, grupos y shows de folklore, asado a la estaca, baile, exposición y remate de terneros. Una fiesta al nivel de las tradiciones.JULIO
FIESTA FUNDACIONAL VILLA GUILLERMINA - ALMUERZO ASADO CON CUEROUn almuerzo que suele combinar el aniversario de la localidad con el festejo del día de la madre, pone a prueba la destreza de los asadores que en las últimas ocasiones se han enfrentado a más de 15 novillos asados, algo así como 15 toneladas de leña y más de 5000 comensales. Una mega fiesta a la que se suman espectáculos musicales en vivo.OCTUBRE
FIESTA PROVINCIAL DEL CABALLOCon más de 20 ediciones encima, esta tradicional Fiesta gauchesca, cuenta con todos los elementos para disfrutar de una jornada a crina y galope. Con juegos de destreza criolla, desfiles de agrupaciones gauchas, jineteadas, asado a la estaca y otros platos típicos, y cierre con baile y chamameceada, un encuentro tradicional que convoca centenares de tradicionalistas.MARZO
FESTIVAL CHAMAMECEROHabitualmente situado en el Centro Recreativo Guillermina, el Festival sirve como excusa para demostrar la integración cultural entre Paraguay, Brasil y Argentina, a través de la música del litoral. Danza y música, fortalecen el arraigo cultural de las comunidades, y se expresan a través de artistas locales y regionales, y delegaciones de los países vecinos de gran calidad.JULIO
JINETEADA - CELEBRACIÓN FUNDACIONALUna celebración que normalmente se extiende por cuatro días e incluye show musicales, jineteadas destrezas criollas, encuentros deportivos, y diversos eventos enmarcados en el origen y fundación de Villa Guillermina así como su pasado forestal. Un momento de gran revolución para la comunidad y buenas y diversas actividades sociales y culturales.OCTUBRE
FORESTAL ROCK“El rock de los montes”. El rock tiene su cita en el anfiteatro sobre las ruinas de la Ex Forestal, donde cada año se consolida más esta propuesta que atrae a público de toda la región.NOVIEMBRE
FESTIVAL DEL QUEBRACHOUn festival que ya lleva más de veintidós ediciones y que durante dos días en el imponente predio de la ex fábrica forestal de Villa Ana, expone un abanico folklórico muy atractivo. Chamamé, ballet, y audiovisuales completan esta fiesta que congrega a los vecinos de toda la región.FEBRERO
CANOTAJE DEL JAAUKANIGÁSUna jornada que reúne numerosos kayakistas de la región dispuestos a compartir un recorrido por el corazón de Jaaukanigás. Camaradería, naturaleza y las aguas marrones colaborando en un largo recorrido a remo.MARZO - ABRIL
FIESTA PROVINCIAL HOMENAJE AL PEÓN DE CAMPOTres días de fiestas tradicionalistas para homenajear al hombre de campo.OCTUBRE
CONCURSO ARGENTINO DE PESCA DEL SURUBICon más de 30 Ediciones, este concurso que atrae a pescadores de todos lados, reúne todo lo necesario para pasar tres días inolvidables. Con concurso de costa y embarcado, elección de reina, gastronomía al nivel de la circunstancia y numerosos shows en vivo, es tal vez el concurso más convocante de la región.OCTUBRE
FIESTA PROVINCIAL DEL AMIGOOCTUBRE
ANIVERSARIO FUNDACIONAL - RECONQUISTAConmemoraciones, competencias deportivas, ciclos de cine y de teatro, noches astronómicas y jornadas arqueológicas, peñas y festivales musicales, son apenas algunas de las actividades programadas habitualmente en los festejos del aniversario de Reconquista.ABRIL
Santa Fe, ARG

© Copyright 2019. Plan del Norte | Consejo Federal de Inversiones

  • INICIO
  • ATRACTIVOS NATURALES
  • FIESTAS Y EVENTOS
  • PATRIMONIO
  • MAPAS
  • RECURSOS